Pagar el pato, pagar los platos rotos, pagar justos por pecadores, pagano

Cuando se dice coloquialmente que alguien «paga el pato» es porque se le atribuye a esa persona la responsabilidad de algo que no ha hecho o de lo que no es el único culpable y debe cargar con las consecuencias negativas que ello supone.Una interpretación sobre el origen del dicho afirma que proviene de un antiguo juego o diversión aunque no existe...

Ver las estrellas en claro, brochalera, engriviarse, cosque, cacharrazo, cascañetazo, ñeque, culetada, culetazo, espanzurrao, empentón, escachuflao, escachao, esmorritarse, morrada, volteta, esbarizón, escortezón, romperse la crisma, maco, chemeco, esganguillao

Quien camina descalzo por su casa corre el riesgo de golpearse algún dedo del pie con cualquier mueble. Es algo que a mi me sucede con cierta frecuencia y, aunque casi nunca pasa de una sensación molesta pero breve y tolerable, en ocasiones el dolor que me produce dicho episodio traumático es tan intenso que me hace «ver las estrellas» y...

En todas partes cuecen habas y, en mi casa, a calderadas

«No hay camino tan llano que no tenga algún tropezón o barranco; en otras casas cuecen habas, y en la mía, a calderadas», dice Sancho Panza en la segunda parte de El Quijote. Durante mucho tiempo las habas y otras legumbres fueron consideradas un alimento de baja calidad, propio de personas humildes e incluso de animales. Eran por ello baratas y...

Faltar un hervor, estar verde, faltar un riego

La que vamos a ver hoy es una más de las muchas expresiones despectivas de nuestro riquísimo idioma, en este caso incorporada al mismo recientemente, quizás en los años noventa del pasado siglo. (1) Sin embargo, su carácter desdeñoso o despreciativo admite diferentes matices ya que depende en gran medida de quién la dice o de a quién va dirigida. En...

Tener enchufe, tener padrinos, el que tiene padrino se bautiza

Seguro que todos recordamos alguna ocasión de cuando éramos unos críos en que nuestras madres o la abuela hablaban despreciativamente de alguien que «tenía enchufe», es decir, que había obtenido un trabajo por influencia o recomendación, trabajo que además de requerir poco o nulo esfuerzo, reportaba mucho beneficio.  El origen de la...