Équilicua cumple un año

Con la única pretensión de que no caigan en el olvido tantos dichos y dicharachos torrellanos que nos han legado nuestra abuela y nuestras madres, nació este blog allá por octubre del año pasado.He intentado que fuera entretenido, sin caer en la simplicidad ni en la erudición, tratando de transmitir la curiosidad y la pasión que tengo por conocer la...

Las cosas claras y el chocolate espeso

El dicho de hoy, presente en cualquier conversación para invitar a llamar a las cosas por su nombre, con claridad y sin medias verdades, tiene un origen que se remonta nada menos que cinco siglos atrás.El cacao fue uno de los nuevos alimentos que los soldados y religiosos que se asentaron en las tierras del Nuevo Mundo empezaron a conocer tras el descubrimiento...

Para ti la perragorda

La revolución de 1868 trajo consigo, además de la expulsión de la reina Isabel II y su posterior exilio, un nuevo sistema monetario con la peseta, una de cuyas monedas fraccionarias era la de 10 céntimos.Acuñada en cobre, su anverso mostraba una matrona romana recostada, con una rama de olivo en las manos, que representaba el territorio de Hispania...

Armarse la gorda, la marimorena y la de San Quintín

En 1868 se estaba cociendo una revolución debido al descontento de la población contra la inoperancia del reinado de Isabel II ante los problemas y la crisis económica que castigaban al país. País que estaba en franca decadencia debido a la pérdida de gran parte de las posesiones coloniales en América.El desencanto generalizado de la sociedad hizo...

Quien se fue a Sevilla perdió su silla; Santa Rita, Rita, lo que se da no se quita; quedarse para vestir santos

Si hay algo que nos molesta a todos es levantarnos de una silla o del sofá y al volver encontrar a alguien en nuestro asiento. Y aún fastidia más que el susodicho nos diga muy ufano: «¡Quien se fue a Sevilla, perdió su silla!». Siempre ha sido una frase típica de los pequeños de la casa, que la utilizaban cuando intentaban  apropiarse...