¡Adivina, Cachán!

Uno de los dichos más curiosos de Torrellas, oido y utilizado en multitud de ocasiones en especial por Rafa, es "¡Adivina, Cachán!". Nunca nos preocupamos por saber quien era este proverbial personaje al que de forma imperativa ordenábamos que ejerciera de adivino.  Según una leyenda madrileña Cachano era un alfarero de Alcorcón, población...

Mantudo, destemplao, rondar, zancarriana, carracloso, valer pocas perras, canastera, echar el ruin, acotolar, pa judías tengo el cuerpo, desganao, no estar muy católico, pelo bueno

Las enfermedades y sus consecuencias tienen también, como no podía ser menos, expresiones y dichos que son muy de Torrellas aunque no necesariamente exclusivas del pueblo. Todas las que vamos a ver aquí las hemos escuchado mil veces desde que éramos pequeños y, más importante aún, las utilizamos cuando la situación lo requiere. Este es el...

Ya veremos, que decía un ciego; estar a dos velas; más mocos que el Abelardo; moquero; estar como el ciego en bodas; ponerse ciego

Puedo decir que la mayoría de las palabras y dichos torrellanos que recuerdo y que aparecen o aparecerán en este blog son, en mayor o menor medida, de mi agrado. Muchos, incluso, los utilizo en la vida diaria porque salen sin darme cuenta en cuanto la situación lo requiere. Sin embargo hay algunos, de los que hoy hablaremos, que me resultan poco...

¡Eu!; qué giro; qué vida; la del trillo, siempre arrastrada; ¿quiay?; ¿quihay?; no se te ve el pelo; vaya bueno

Una de las cosas que más me llamaron siempre la atención de Torrellas fue la cantidad de interjecciones y otras expresiones para saludarse y despedirse. "¡Eu!" era un saludo muy común, creo que más entre los hombres, cuando se encontraban en algún lugar. Equivalía a "¡hola!"  y también podía utilizarse como llamada, ya que algunos autores...

Saber más que Briján, más que Lepe, más que los ratones coloraos. Saber latín, saber a tocino rancio

Nuestro país abunda en dichos que se mofan de la estupidez humana pero también hay unos cuantos que ponderan la inteligencia y el saber de los demás. Aunque siempre con cierto matiz de envidia, la cual define a España como ningún otro pecado. Este es el caso de los dichos o locuciones que hoy vamos a ver, los cuales estamos muy acostumbrados...

Se conoce que...

Este comienzo de frase para dar una información no es exclusiva de Torrellas pero la venimos oyendo allí desde que éramos pequeños. Siempre me ha parecido muy curiosa e inteligente. En primer lugar  porque se utiliza como locución impersonal, lo que sirve al hablante para distanciarse de lo dicho, lo cual puede resultar muy conveniente porque...

Donde come el tocino, deja la gamella; salir pitando; dejar rastro; la fregada

Una "gamella" era, en nuestros tiempos, una artesa o recipiente fabricado enteramente en madera de una sola pieza que servía para dar de comer y de beber a los tocinos que era como llamaban habitualmente a los cerdos en Torrellas. Seguramente las gamellas tenían otros muchos usos: para lavar, para amasar, para mezclar la carne de la matanza...

¡Chúpate esa, Bernabé!; ¡jódete y baila!, ¡toma castaña!, ¡San Joderse está en Caparroso!, ¡no te amuela!

Cuando éramos pequeños no era raro escuchar, en medio de una conversación un tanto acalorada, la expresión "¡chúpate esa, Bernabé!". Con ella alguien contrarrestaba el argumento de la otra persona con una respuesta oportuna, ingeniosa e inesperada y se vanagloriaba de haber dejado al otro en mala posición o en un claro ridículo. Hoy a eso lo...