Las aves y sus dichos (2): gorrión de canalera, lechuzo de veranil

Es curioso que en el habla de Torrellas, como en la de otros muchísimos lugares, se dan buen número de expresiones y dichos con nombres de animales para hacer referencia a personas quizás porque éstas se asemejan a aquellos en alguna de sus propiedades. Reciben el nombre de expresiones zoonímicas y suelen tener un propósito humorístico, claramente...

¡Afeque! , chemeco, ¡Ni la pulga Benito!

Cuando en Torrellas - al igual que en zonas limítrofes - se quiere denotar extrañeza o disgusto se utiliza la interjección "afeque". Para algunos autores sería una posible contracción de " a fe que..." o "a fe de qué..." y equivaldría a expresiones como "pues vaya", "parece mentira", "cualquiera diría"...(1) Otros también afirman que...

Cara de acelga, mata frailes, despide huéspedes

Cuántas veces la abuela se paraba a mirarnos la cara y con aquella mirada suya, "fito fito", tan intensa y que tantas cosas transmitía parecía que nos escaneaba en busca de cualquier indicio que delatase si estábamos bien o mal. No eran nuestras palabras las que la convencían de una cosa o de la otra, sino lo que ella percibía con aquel sexto...

Malasombra

Si bien decíamos que "carnuz" era, en Aragón, uno de los insultos más graves que se pueden proferir contra alguien, hay otro muy utilizado en Torrellas que también tiene su aquel. Se trata de "malasombra", término común en cuanto al género pues es aplicable a hombres y mujeres y que debe escribirse en una sola palabra para no confundirla con la...

Al retortero

Recuerdo la de veces que nuestras madres o la abuela empleaban el adverbio "al retortero" y las muchas cosas que significaba según la situación. "Llevar o tener toda la ropa al retortero" era usar todas las prendas de vestir sin cuidado y sin reservar ninguna para los domingos, festivos u ocasiones especiales. (1) Ni qué decir tiene...

Las aves y sus dichos (1): Especie pajarucho, pensar en las avutardas.

Propone Fran una frase muy particular de  la Tía Pilar que decía muchas veces en tono despectivo cuando alguna cosa no era de su agrado o le sorprendía por su fealdad: "Qué especie pajarucho..." Digo que era muy particular de ella porque no he logrado encontrar expresiones similares ni en la comarca de Tarazona y el Moncayo, ni en las colindantes...

Tócame los cataplines que me voy a Fustiñana...

Esta curiosa expresión se utiliza mucho en Torrellas pero procede de la vecina  Comunidad Foral de Navarra. José Ramón Macua Azcona, investigador de la historia y las tradiciones de su localidad natal, Allo, en la Merindad de Estella, afirma que pertenece a una de las jotas de ronda que los jóvenes del pueblo, acompañándose de instrumentos...

Enfadarse...y desenfadarse

Tener que decirles "no" a nuestros hijos nunca nos es fácil, como tampoco lo fue en su momento para nuestras madres y mucho menos para nuestra abuela. Ella tuvo que criar sola a sus dos hijas, dedicando muchas horas a trabajar en una época durísima de grandes privaciones. A pesar de todo, nunca fueron con nosotros excesivamente estrictas ni...

Carnuz, sanseló, incordio

Como en cualquier otra lengua, en Aragonés tenemos también una lista más o menos larga de insultos que, según la zona, reciben el nombre de "faltadas", "betuperios", "palabrazas", o "piconazos". (1) Según Pascual Miguel, autor de "Insultar en Aragón", (2) "el insulto aragonés más fuerte que ha existido siempre, sin mentar a la madre de nadie,...

¡Prenda mía!

. La joya de la corona de todas las expresiones torrellanas es en mi opinión esta palabra, "prenda", que tanto dice a pesar de su brevedad. No soy capaz de expresar todos los sentimientos y emociones, de alegría y de pena, de amor, de gratitud, de esperanza, de acogida...que la sola pronunciación de esta palabra ha despertado en mi a...

Los morros de Moncayo y otras divagaciones

Puede que su cima nevada la mayor parte del año, visible desde cientos de kilómetros de distancia,  fuera la causa de que los romanos lo llamaran Mons Caunus, Monte Cano o Canoso. Otra teoría dice que su nombre derivaría de Monte Caco, por ser en una de sus cuevas donde Hércules enterró a Caco porque le había robado unos bueyes que pastaban...