Dichos para una pandemia (3): curados de espanto, ¡que te den morcilla!

En la entrada anterior hablábamos de las terribles plagas que un vengativo Yahvé envió a los egipcios. Tampoco se libro su propio pueblo, los israelitas, de sufrir periódicamente toda clase de pestilencias y enfermedades con las que les castigaba por no ser fieles a sus mandamientos. Tan implacable e inexorable que hasta fue capaz de ahogar a su...

Dichos para una pandemia (2): más malo que las siete plagas de Egipto, aciago, cuarentena

Desde tiempos ancestrales las culturas primitivas creían que los dioses infligían enfermedades cuando ciertos pueblos merecían un castigo. En los libros más antiguos del Antiguo Testamento un cruel Yahvé no vacila en lanzar sus plagas contra egipcios e israelitas. Fueron diez las calamidades infligidas a los egipcios para vencer la obstinación...

Dichos para una pandemia (1): caer como moscas, echar pestes

Diréis con razón que los dichos y expresiones de esta entrada y de las siguientes no son propiamente torrellanos y posiblemente ni siquiera aragoneses. Pero, con la que está cayendo, ni el lugar más pequeño y recóndito de nuestro país podrá sustraerse a utilizar -si no lo ha hecho ya- algunos de ellos. Desde la plaga de Atenas en el año 430 a.C....

La velocidad y la lentitud (6): las cosas de palacio van despacio, ir a paso de tortuga, ir pisando huevos, andarse con pies de plomo

De todos es conocida la lentitud con la que se tramitan y se resuelven los asuntos oficiales. Por esa razón se acuñó la frase «las cosas de palacio van despacio», que todos hemos utilizado en alguna ocasión para enfatizar la tardanza de la Administración a la hora de realizar los trámites burocráticos.  Ya desde antiguo los cortesanos...

La velocidad y la lentitud (5): más lento que una escopeta de chispa. más lento que un desfile (de) cojos, lento de cojones, le cuesta un verano, parece la obra (de) El Pilar, al paso que vamos...

Si "salir escopea(d)o" o "hacer algo con escopeta" son sinónimos de ir con mucha rapidez por aquello de las prisas, tenemos también a quien «es más lento que una escopeta (de) chispa» . Seguramente el dicho proviene del mundillo de la caza y hace alusión a la lentitud con la que camina alguien o realiza alguna acción. Lentitud comparable...

La velocidad y la lentitud (4): va que arde; el que no corre, vuela; correr como alma que lleva el diablo; en dos patadas; un buen meneo; visto y no visto; cojinete; ascape; estozolarse; no me enredo

Como dije en la anterior, ésta iba a ser la entrada en la que viéramos dichos y expresiones sobre lo lentos que son algunos en hacer las cosas. Pero no va a a ser así. Consultando algunas de las excelentes publicaciones existentes sobre los dichos, frases hechas, refranes, locuciones y adagios de nuestro país, he encontrado una cuantas más referidas...

La velocidad y la lentitud (3): a matacaballo, perder el culo, tener una guindilla en el culo, poner pies en polvorosa, dar ferrete, llevar trajín, navegar

Hace ya bastantes años que los caballos, mulos y asnos fueron sustituidos en su mayor parte en el mundo rural por todo tipo de vehículos a motor tanto para el transporte como para las faenas agrícolas. Por esa razón es posible que la locución "ir a matacaballo" esté desusada, aunque nosotros la hemos oído con cierta frecuencia en boca de torrellanos. La...

La velocidad y la lentitud (2): irse chutando, va que chuta, salir disparao o escopeteao, con escopeta, correr que se las pela, salir pitando, salir de estampida, échale un galgo, con la lengua fuera

En la entrada anterior vimos que "joparse" era marcharse, escapar o huir, preferentemente sin decir nada ya que interesa que nadie se percate. Para ello hace falta sentido de la oportunidad y, especialmente, velocidad. Por eso, cuando alguien "se jopa" en Torrellas se dice también que se "se va chutando", es decir, que se va muy deprisa. La...

La velocidad y la lentitud (1): en un credo, en un santiamén, en menos que canta un gallo, jopar, antes con antes

En esta entrada vamos a poner el foco en muchas locuciones sobre la rapidez y la lentitud a la hora de realizar las tareas cotidianas. Muchas de ellas son torrellanas de pura cepa, aunque no necesariamente exclusivas del pueblo. Otras son utilizadas en cualquier lugar de España. Uno de los dichos más utilizados por la abuela como sinónimo de...