Mentir más que la Gaceta (del Norte)

En el siglo XVI en la República de Venecia, el centro comercial y diplomático más importante de la Europa de la época,  se publicaban unas "Hojas de Aviso" con noticias que giraban en torno a los intereses mercantiles, cosechas, llegada de navíos, cotizaciones de productos y relatos sobre guerras. (1) Dichas hojas, al principio manuscritas,...

Una y no más, Santo Tomás; poner el dedo en la llaga; ser como Santo Tomás; si no lo veo, no lo creo

«Una y no más, Santo Tomás» es el lema de los escarmentados, la típica frase que empleamos para asegurar que no nos volverá a ocurrir algo que nos ha salido mal o no ha dado los resultados que esperábamos. También para enfatizar que no volveremos a tolerar la conducta o las acciones inapropiadas de alguien, que nos han causado disgusto o perjuicio. Ya...

El más tonto, relojero

Un maestro relojero conjuga la artesanía con la ingeniería mecánica más avanzada y además debe poseer una gran vocación y una dedicación máxima. Es una profesión a la que cuesta mucho acceder, que requiere una formación muy rigurosa y exigente, equiparable a la de los títulos universitarios en ingeniería mecánica. La meca de la industria relojera,...

¡Adiós, Madrid, que te quedas sin gente!

Otro ejemplo de frase hecha que incluye un topónimo, en este caso el de la capital de nuestro país.  Se trata de una fórmula de despedida "castiza y algo achulada que se relaciona con cierto personaje o personajillo que alardeaba de importancia, convencido como estaba de que su ausencia iba a ser masivamente lamentada". (1) Según un chiste...

¡P'al caso..., de Tauste!

Este modismo, cien por cien aragonés aunque utilizado también en la Ribera de  Navarra, es una frase muy empleada para aseverar que, entre dos cosas, una cosa es prácticamente igual que la otra.  Como muchísimas frases hechas incluye un topónimo, es decir, el nombre propio de un lugar. En este caso el de Tauste, la más meridional de...

En tiempos de Maricastaña

Ésta es una de las frases hechas que seguimos utilizando cuando queremos señalar que algo es muy viejo o que está muy anticuado  y pasado de moda. En realidad nos referimos a una época indeterminada pero, en cualquier caso, remota y antigua, haciendo especial énfasis en que el hecho al que aludimos ocurrió en la noche de los tiempos. Conjeturas...

Por un perro que maté, mataperros me llamaron y mataperros me quedé

Los españoles siempre tenemos en cuenta los refranes en nuestra vida cotidiana puesto que nunca falta uno o varios para ilustrar en la conversación cualquier aspecto de nuestra existencia. "El refrán nos ha acompañado siempre, ofreciéndonos su precisión, su gracejo, su oportunidad, su magnífica brevedad y su poder de ilustración". (1) Pero también...

Hay más días que longanizas

Este es un caso curioso de como un refrán que comenzó a utilizarse allá por el siglo XV con un significado fue transformándose con el tiempo hasta prácticamente invertir su sentido en la actualidad. "Mas ay dias que longanizas" afirma literalmente el Marqués de Santillana (1398-1458) en su obra  "Refranes que dizen las viejas tras el...

Más cojones que el caballo de Espartero

Después de la calle Laurel y de sus maravillosas tapas y vinos, lo siguiente que me llevaron a ver mis amigos de Logroño la primera vez que visité su ciudad fue el monumento al general Espartero (1793-1879) montado a caballo y situado en el Paseo del Espolón de la capital riojana. ¿Qué tenía de especial aquella estatua ecuestre, otra más de las...

Más cuento que Calleja, cuentista, tener mucho cuento, vivir del cuento, estomagar

Los cuentos son narraciones breves de ficción que cuentan con un reducido número de personajes, un argumento sencillo y una intención pedagógica. (1) Aunque los hay de muchas clases siempre vienen a nuestra mente los tradicionales y maravillosos cuentos infantiles con los que todos hemos crecido. Perrault, los hermanos Grimm, H.C.Andersen......